
La COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES fue creada por JOSÉ TAMAYO a mediados de los años ’50 para llevar la zarzuela por todo el mundo. El concepto teatral de Tamayo revolucionó el género en su momento con montajes míticos como Doña Francisquita, Bohemios, Las Golondrinas, Agua, Azucarillos y Aguardiente, musicales como Al Sur del Pacífico, operetas como El Murciélago o El Carnaval de Venecia o su famosísima Antología de la Zarzuela que en sus diferentes versiones recorrió todo el mundo.
Tamayo aplicó sus conocimientos y experiencia teatral en la dirección de escena de grandes espectáculos, mejorando tanto los aspectos escénicos como musicales de la zarzuela.
Su último equipo artístico, el que fue su ayudante durante décadas, el barítono ANTONIO RAMALLO y el director de la última gira de la Antología de la Zarzuela, JOSÉ ANTONIO IRASTORZA, quieren, recuperando el nombre de su compañía, revivir el espíritu de sus montajes y rendir homenaje a la figura que más hizo por la Zarzuela durante el siglo XX, JOSÉ TAMAYO.

Guardar
Guardar
Nuestra versión de El Dúo de la Africana ha sido estrenada en el Teatre Tivoli de Barcelona en septiembre de 2015 con gran éxito de crítica y de público.
Ambientada en la época de su estreno, finales del XIX, los decorados han sido realizados sobre antiguos telones de papel encontrados en un taller de escenografía de Barcelona.
El maestro José Antonio Irastorza ha realizado una nueva versión musical actualizando la partitura con el máximo respeto a la obra original y cuenta con un elenco de cantantes y actores destacados del teatro lírico.
El director de escena Antonio Ramallo ha realizado un montaje clásico, pero a la vez actual, acentuando todas las divertidas y disparatadas situaciones de enredo y de crítica que se encuentran en el libreto original.
El Dúo de la Africana de la Compañía Lírica Amadeo Vives es una joya de nuestro teatro musical destinado a todo tipo de público, no sólo el público de zarzuela y un espectáculo especialmente divertido para el público joven.

Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Guardar
Este dúo de africanos es una locura bien realizada que deja satisfecho al espectador que asiste complacido y cómplice a una historia donde participa hasta José Antonio Irastorza, el director de orquesta. Porque hay música en vivo, que suena perfecta (...).Una delicia bien interpretada y mejor cantada (...).El resultado es mágico: teatro dentro del teatro, decorados de papel, emocionantes en algunos momentos (esos pliegues que rezuman historia por historia) y un final completamente loco realizado con soltura, elegancia y eficacia.
Josep Sandoval · LA VANGUARDIA
El Dúo de La Africana estimuló en mayor medida la creatividad y los recursos de la compañía que dirige José Antonio Irastorza y alcanzó un nivel francamente estimable.El cuadro de solistas desempeñó sus obligaciones con acierto, con una Rosa Miranda de notables facultades y un Facundo Muñoz de bien entonado canto tenoril. A la soltura escénica de la Amina de Montesquiu hay que añadir la solvencia y la gracia de Rafael Álvarez de Luna (Querubini) y Carmen Dólera (Doña Serafina).
ÓPERA ACTUAL
Links:
LA VANGUARDIA · Crítica de Josep Sandoval
ÓPERA ACTUAL
Querubini ensaya con su compañía la ópera La Africana. La soprano es su mujer, la Antonelli. Querubini ama a su mujer casi tanto como al dinero. Giussepini, el tenor, se ha fugado de su casa, y ama a la Antonelli, pero la soprano no sabe si ama al empresario o ama al tenor… Amina, la hija del empresario, ama a Giussepini pero él no le hace caso. El Bajo ama a Amina pero ella tampoco le hace caso. Y el coro, que parece que no se entera de nada… en realidad se entera de todo. De repente, aparece la madre del tenor y se arma…
Madrid, finales del XIX, en una compañía de ópera barata…
¿se han hecho un lío?…
No se pierdan EL DÚO DE LA AFRICANA Haciendo reír desde 1893.

El Dúo de La Africana
Música de MANUEL FERNÁNDEZ CABALLERO
Libreto de MIGUEL ECHEGARAY
Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid el 13 de Mayo de 1893
Director de Escena: ANTONIO RAMALLO
Director Musical: JOSÉ ANTONIO IRASTORZA
Producción Ejecutiva: DAVID LÓPEZ ÁLVAREZ
Reparto
Querubini: RAFAEL ÁLVAREZ DE LUNA
Antonelli: ROSA MIRANDA
Giussepini: FACUNDO MUÑOZ
Amina: MARÍA JESÚS SEVILLA
Doña Serafina: CARMEN DÓLERA
Pérez: KARMELO PEÑA
El Bajo: JOSÉ MANUEL VELASCO
El Inspector: JESÚS ORTEGA
ORQUESTA Y CORO DE LA COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES
Equipo de Producción
Versión · JOSÉ ANTONIO IRASTORZA | Archimaga de Orquesta · EUSEBIU SANDU | Pianista Acompañante · VICTOR HUEDO | Decorados · RAFAEL MIRALLES y CARLOS CARVALHO | Vestuario · COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES - MARIYANA TRIFONOVA | Diseño de Iluminación · ANTONIO RAMALLO | Transporte · JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ | Fotografía de Estudio · ADAY MARTELL | Fotografía de Escena · SANTI COGOLLUDO | Diseño Gráfico · PAKO LÓPEZ (LA SOBERBIA DISEÑO Y COMUNICACIÓN)
Una producción de la COMPAÑÍA LÍRICA AMADEO VIVES